CARTEL · FOTOS · DOSSIER PEDAGÓGICO


PULGARCITO (2013)
Los clásicos lo son por su capacidad de resultar contemporáneos en cualquier tiempo. Nosotros presentamos el cuento de Pulgarcito privilegiando el tema del abandono y contextualizándolo en una situación que no dejará de reclamar paralelismos con la sociedad actual.
¿Quién no ha tenido miedo de perderse en un bosque y ser abandonado? ¿Quién no ha imaginado un rastro de piedrecillas blancas para volver a casa? ¿Y un rastro de migas de pan que desaparecen por el apetito de unos pájaros?
¿Quién no ha tenido miedo de perderse en un bosque y ser abandonado? ¿Quién no ha imaginado un rastro de piedrecillas blancas para volver a casa? ¿Y un rastro de migas de pan que desaparecen por el apetito de unos pájaros?

GIZON ZORIONTSUAREN ALKANDORA (2018)
HABÍA UNA VEZ un zar que estaba muy enfermo. Diagnóstico: ``Este hombre no es feliz``; cura: ``Debes encontrar un hombre feliz, para que el zar pueda usar su camisa``. Teatro Paraíso te invita a unirte a una de las mayores aventuras de la humanidad, la búsqueda de la felicidad.
El objetivo es encontrar una respuesta a una gran pregunta: ¿Quién es el hombre más feliz del mundo?
El objetivo es encontrar una respuesta a una gran pregunta: ¿Quién es el hombre más feliz del mundo?

KOOPERAROCK (2016)
Donostia-San Sebastián 2016, Capital Europea de la Cultura, incitó a Teatro Paraíso y al Instituto Lanki de la Universidad de Mondragón, a desarrollar el proyecto Kooperarock, centrado en el tema del cooperativismo.
Una historia dinámica y poética en la que cuatro personajes de procedencias diversas, se encuentran y se confrontan. Descubren que sus diferencias son una oportunidad, porque les permiten complementarse.
Una historia dinámica y poética en la que cuatro personajes de procedencias diversas, se encuentran y se confrontan. Descubren que sus diferencias son una oportunidad, porque les permiten complementarse.

BARROKINO (2014)
Hemos seleccionado obras de Corelli, Zala y Galdeano, Nebra, Bach, Biber y Vivaldi. Para tejer una singular historia en la que los sonidos antiguos de la viola de gamba, el violín y la guitarra barroca se entremezclan con las voces y la acción dramática. BARROK…INO
Una merienda en el jardín es el escenario en el que se encuentran tres instrumentistas, dos cantantes y una actriz. Ella es la anfitriona que invita a sus amigos a compartir una tarde placentera alrededor de una mesa exuberante, con delicada cristalería y abundancia de fruta.
Una merienda en el jardín es el escenario en el que se encuentran tres instrumentistas, dos cantantes y una actriz. Ella es la anfitriona que invita a sus amigos a compartir una tarde placentera alrededor de una mesa exuberante, con delicada cristalería y abundancia de fruta.

VUELA SI PUEDES (2010)
El cambio climático está provocando catástrofes medioambientales y va a transformar las sociedades modernas y los comportamientos de los individuos. Cuando sobreviene un desastre natural, los seres humanos continúan sintiéndose indefensos, a pesar de los evidentes avances tecnológicos de los últimos siglos. La súbita aparición de un cataclismo nos recuerda la fragilidad de nuestra especie y su dependencia profunda del medio ambiente.

EL FLAUTISTA MÁGICO (2009)
Un espectáculo realizado en colaboración con Accademia Perduta Romagna Teatri de Italia, dirigido a niños/as de 7 a 11 años y público familiar. No solo es un cuento, es un juego de rimas, música y teatro que conduce a los pequeños espectadores a una interesante reflexión sobre la importancia de la honestidad de los gobernantes.

KRI KRA KRO (2008)
Se trata de un espectáculo creado por Teatro Paraíso en colaboración con Teatro de la Guimbarde de Bélgica dirigido a niños y niñas de 3 a 6 años y público familiar, en el que se recrea un universo delicado, donde la vida se expresa a través de la belleza de las imágenes y de la calidez del juego de los actores.

LOS MÚSICOS DE BREMEN (2006)
Es un espectáculo creado y dirigido por Claudio Casadio, Director Artístico de Accademia Perduta – Romagna Teatri (Italia). Partiendo de la conocida fábula de los Hermanos Grimm, Teatro Paraíso recrea una versión singular en la que el texto en rima se conjuga con la música para crear una atmósfera vitalista y poética.

CHICO DE CAFÉ (2006)
Espectáculo realizado en colaboración con La Baracca – Testoni Ragazzi de Bolonia (Italia) y SETEM Hego Haizea. “Niño de Café” es una pequeña historia en la que un actor que interpreta varios personajes, relata su encuentro con un niño nicaragüense llamado Pedro, ayudado por algunas imágenes.

EL TREN (2002)
Las historias, como los niños/as, nacen de los deseos. La nuestra nace del deseo intenso que tienen el papá, la mamá y el abuelo de un niño llamado Oscar, de contar a los presentes la aventura maravillosa que vivieron la noche anterior al quinto cumpleaños del niño.

TOC TOC (1999)
Espectáculo producido por Teatro Paraíso en colaboración con el Teatro de la Guimbarde de Bélgica. TOC-TOC es un canto poético al primer amor de la existencia humana. El amor que el papá y la mamá sienten por el bebé, por el niño/a.

ESTRELLAS (1998)
Un texto de Roberto Frabetti producido por Teatro Paraíso en colaboración con La Baracca, Centro Italiano de Teatro y Arte para la Infancia y la Juventud. Se han realizado versiones en castellano, euskera, catalán y gallego. Todos los niños tienen su estrella… Si atiendes, cierras los ojos y abres una mano, la sentirás pasar… Sentirás que te acaricia y te deja un regalo.

HISTORIA DE JUGUETES (2003)
Algunos niños y niñas se preguntan que hacen sus juguetes cuando ellos duermen. Unos imaginan que sus juguetes se despiertan y organizan una gran fiesta, pero nunca les han visto. Otros, intentan dormir con un ojo abierto para ver si descubren algo, pero siempre acaban dormidos…
CARTEL · FOTOS · DOSSIER PEDAGÓGICO

MI ODISEA (1997)
Cuatro tripulantes a bordo de una frágil patera luchan desesperadamente por llegar a la orilla rica después de atravesar un mar de dificultades. Para estos anónimos espaldas mojadas La Odisea no ha hecho más que comenzar. Teatro Paraíso y Toni Albá han revisado el texto, rescatando sus episodios más relevantes y conocidos para recrear una nueva Odisea.
CARTEL · FOTOS · DOSSIER PEDAGÓGICO

ZAPATOS ROJOS (1993)
Un texto original de Tiziana Lucattini. Adaptado y dirigido por Miguel Garrido. Composición y dirección musical: Bigen Mendizábal. Zapatos Rojos cuenta la historia de dos niños brasileños que viven en la calle. En él se habla de sus condiciones de vida, de sus sueños y sobre todo de sus miedos.
CARTEL · FOTOS · DOSSIER PEDAGÓGICO

EL PUPILO QUIERE SER TUTOR (1989)
PREMIO STRAGAGATTO – 1993. BARI (ITALIA).
Espectáculo basado en un texto de Peter Handke, con dirección de Miguel Garrido y música original compuesta por Carmelo Bernaola.``El pupilo quiere ser tutor`` es una pantomima dramática, en la que se muestran las relaciones entre un pupilo y su tutor, como metáfora del aprendizaje social.
Espectáculo basado en un texto de Peter Handke, con dirección de Miguel Garrido y música original compuesta por Carmelo Bernaola.``El pupilo quiere ser tutor`` es una pantomima dramática, en la que se muestran las relaciones entre un pupilo y su tutor, como metáfora del aprendizaje social.